SE ACORDÓ POR CONSENSO EXIGIR LA PRESENCIA INDISCUTIBLE DE ADINELSA PARA EL 16 DE ABRIL EN HUACHO
Para que explique los motivos del incremento y la estructura de
costo del fluido eléctrico

Por
ello, la presencia de esta empresa será indiscutible para el próximo miércoles
16 de abril, a partir de las 11:00 am, en el Palacio Municipal de la ciudad de
Huacho, en aras de atender el clamor de los pueblos afectados con el alto
precio de la luz.
Al mismo
tiempo, solicitarán que explique lo relacionado a la emisión de un documento
donde disponen la disminución del 50% de las tarifas, pero que no revela la
modalidad y durante qué tiempo regirá.
Es así,
que en un marco de inclusión social y equidad, el Alcalde Provincial Santiago
Cano La Rosa y su homólogo de Barranca Romel Ullilén Vega, están liderando
estas acciones para que el precio del alumbrado de los sectores rurales no sea
más elevado que el de las zonas urbanas.
Simultáneamente,
se está avanzando en una iniciativa legislativa que modifique la Ley Nº 27510 y
crearse el Fondo de Compensación Social Eléctrica, a fin de establecer una
tarifa justa y resarcir económicamente las afectaciones por los altos costos.
Asimismo,
se explicó que las concesionarias
eléctricas aplican los costos en función a la Resolución Nº 203 – 2013 emitida
por OSINERGMIN, por lo que urge derogarla para poner fin a este problema que se
ha generado a nivel nacional.
En
tanto, el proyecto ley fue entregado a los pobladores asistentes para su
evaluación hasta el 16 de abril, donde se recibirá los aportes para que en
forma consensuada se apruebe y eleve al Poder Legislativo, a fin de conseguir
tareas productivas.
Los
pobladores de los valles de Huaura -
Sayán y de Barranca – Pativilca se mostraron felices y satisfechos de
las iniciativas que están liderando los alcaldes provinciales, respaldándolos
en su demanda por obtener tarifas adecuadas y no seguir afectándose
económicamente.
Finalmente,
se obligará a las empresas concesionarias a educar a la gente, con la
distribución de boletines que los ilustren en el adecuado uso de la energía
eléctrica y que no superen los 130 kilowatts.
Comentarios
Publicar un comentario