MEF: Dictamen del Congreso sobre educación carece de sustento técnico y afecta presupuesto público en situación de pandemia


María Antonieta Alva comentó que el "presupuesto público se elabora anualmente en un proceso que debe ser sustentable y responsable". "Cualquier medida que incremente directa o indirectamente el gasto público, tiene impacto sobre la sostenibilidad fiscal del Perú y transgrede la Constitución, que señala claramente que el Congreso no tiene iniciativa de gasto (art. 79)", explicó.

"La educación es prioritaria para este Gobierno, y por eso es uno de los sectores con mayor asignación presupuestal, incrementándose en 14% del 2018 al 2020. Para seguir llegando al presupuesto en Educación que el país necesita, debemos actuar de manera responsable", comentó en otra publicación.

En ese sentido, la ministra María Antonieta Alva hizo un llamado al Congreso de la República, que debate esta noche los proyectos de ley 3469 y 5509 que proponen la reforma del artículo 16 de la Constitución para fortalecer y asignar presupuesto al sector educación, "para que prevalezca la responsabilidad".

El pasado miércoles, la Comisión de Constitución aprobó por mayoría el proyecto de reforma constitucional que destina no menos del 6% del Producto Bruto Interno (PBI) al Educación.

“La educación es un derecho humano fundamental que garantiza el desarrollo de la persona y la sociedad, por lo que el Estado invertirá anualmente no menos del 6% del PBI”, señala la modificación propuesta en el proyecto de ley N° 55909.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Violan y asesinan a niño de 6 años que se encontraba desaparecido en Huánuco

15 POLICIAS EN HUACHO DAN POSITIVO PARA COVID 19, TRAS HACERSE LA PRUEBA RAPIDA

Se detectan más de siete casos positivos de coronavirus en Cantolao